Petra Brower y Matteo Kuijpers en su texto exponen un análisis sobre el “copy/paste” en la arquitectura. A primera instancia se puede entender como una practica inadecuada pues se asocia con el plagio. Sin embargo, en la arquitectura es una practica común pues no se refiere a una copia exacta sino a la toma de ideas de una obra plasmadas en otra. Aunque si han de existir casos de plagio dentro del campo profesional, el tema a ser discutido es otro.
Todos los arquitectos toman o tomaran ideas de otros, ya sean pares o arquitectos del pasado. Existen las tipologias a las cuales la mayoría se acopla. Ademas se puede discutir el hecho de las influencias que tiene nuestro alrededor para con la creatividad. Cuando algo funciona es fundamental repetirlo. La innovación se basa en como se toma la idea de otro y se presenta de manera distinta pero manteniendo la esencia.
El “copy/paste” ha existido siempre. Lo podemos ver en las ruinas de los griegos y romanos, un caso el cual es bastante literal. Inclusive en el presente se siguen tomando ideas de la arquitectura de la antigüedad como lo es El Capitolio. Todas nuestras ideas se ven afectadas por lo que vemos. Se puede crear una obra completamente nueva combinando elementos de muchas otras obras pues es como se maneja y desarrolla el cumulo de ideas adquiridas lo que da un aire innovador.

Comments